La construcción Stonehenge

Distribución de rocas según se encuentran a principios del
siglo XXI.

En su comienzo era un monumento circular de carácter ritual
rodeado por un talud y un foso, de modo similar a muchos otros situados en el
sur de Inglaterra.
Finalmente el monumento tomó su aspecto actual, para lo cual
transportaron 32 bloques de arenisca desde las montañas de Preseli, al suroeste
de Gales y la piedra del «Altar» fue traída desde una región cercana a Milford
Haven. Se especula actualmente con la posibilidad de que se hubieran movido
utilizando bolas de madera o piedra o cojinetes a modo de rodamientos, y no con
troncos como se pensó originalmente.
El complejo
Stonehenge era parte de un complejo grande, que incluía
círculos de piedra y avenidas ceremoniales.2 Las excavaciones realizadas por el
proyecto Stonehenge Riverside, dirigido por el arqueólogo Mike Parker Pearson
de la Universidad de Sheffield, permitieron encontrar muy cerca de Stonehenge,
un asentamiento de cerca de mil casas.1 De acuerdo con las evidencias
encontradas, estas casas solamente se usaban unos días al año y no se trataba
de una aldea habitada permanentemente.
A poco más de tres kilómetros de Stonehenge, en Durrington
Walls, fue encontrado un amplio trabajo circular en el terreno, veinte veces
más extenso que Stonehenge, rodeado por una zanja y un banco.1 Allí estuvo
levantada una construcción de madera, ahora denominada Woodhenge, con un diseño
similar al de Stonehenge y construida en el mismo siglo. Woodhenge estaba unido
al río Avon por una avenida ceremonial construida con piedras.3
Stonehenge
(just the stones).gif
Objetivo
La finalidad que tuvo la construcción de este gran monumento
se ignora, pero se supone que se utilizaba como templo religioso, monumento
funerario u observatorio astronómico que servía para predecir las estaciones.

Han sido encontrados 300 enterramientos de restos humanos
previamente cremados, datados entre el año 3030 y 2340 a. C.4 Dado el poco
número de entierros para un período tan largo, se estima que no se trata de un
cementerio para la generalidad de los muertos sino para determinadas personas
escogidas. Para los paganos, la piedra era el símbolo de lo eterno; servía para
marcar o delimitar puntos energéticos terrenales (telúricos) y hasta para
albergar espíritus elementales. Así es que Stonehenge podría haber sido
utilizada junto con Woodhenge en ceremonias religiosas de culto a los muertos y
a la vida, tal vez simbolizada por el círculo de madera.3
No hay comentarios:
Publicar un comentario